lunes, 6 de agosto de 2012

propiedades de las transformaciones lineales

Sean V_{}^{} y W_{}^{} espacios vectoriales sobre K_{}^{} (donde K_{}^{} representa el cuerpo) se satisface que:
Si T: V \rarr W es lineal, se define el núcleo (ker) y la imagen (Im) de T_{}^{} de la siguiente manera:
\operatorname{ker}(T)=\{\,v\in V:T(v)=0_W\,\}
\operatorname{Im}(T)=\{\,w\in W: \exists v\in V:T(v)=w\,\}
Es decir que el núcleo de una transformación lineal está formado por el conjunto de todos los vectores del dominio que tienen por imagen al vector nulo del codominio.
El núcleo de toda transformación lineal es un subespacio vectorial del dominio:
  1. 0_V \in \operatorname{ker}(T) dado que \operatorname {T}(0_V) = 0_W
  2. Dados u , v \in \operatorname{ker}(T) : T(u+v) = T(u) + T(v) = 0_W + 0_W = 0_W \Rightarrow u + v \in \operatorname{ker}(T)
  3. Dados u \in \operatorname{ker}(T) \and k \in \real : T(ku) = k T(u) \and T(ku) = k 0_W = 0_W \Rightarrow ku \in \operatorname{ker}(T)
Se denomina nulidad a la dimensión del núcleo. \operatorname{null}(T) = \operatorname{dim}(\operatorname{ker}(T))
La imagen de una transformación lineal está formada por el conjunto de todos los vectores del codominio que son imágenes de al menos algún vector del dominio.
  • La imagen de toda transformación lineal es un subespacio del codominio.
  • El rango de una transformación lineal es la dimensión de la imagen.
\operatorname{ran}(T) = \operatorname{dim}(\operatorname{Im}(T))

una función lineal es la correspondencia

tranformaciones lineales

DEFINICIÓN
Transformación lineal.- Sean V y W espacios vectoriales reales. Una transformación lineal T de V en W es una función que asigna a cada vector v Espacio vectorial
V un vector único Tv Espacio vectorial
W y que satisface para cada u y v en V y cada escalar,
T (u + v) = Tu + Tv
y
T(Espacio vectorial
v) = Espacio vectorial
Tv
Terminología. Las transformaciones lineales con frecuencia se llaman operadores lineales.
EJEMPLOS
La transformación cero.- Sean V yW espacios vectoriales y defina T:V W por Tv= 0 para todo v en V. Entonces T(v1 + v2) = 0= 0 + 0= Tv1 + Tv2 y t (Espacio vectorial
v) = 0=Espacio vectorial
0= Espacio vectorial
Tv. En este caso T se llama la transformación cero.
La transformación identidad.- Sea V un espacio vectorial y defina I: V V por Iv= v para todo v en V. Aquí es obvio que I es una transformación lineal, la cual se llama transformación identidad u operador identidad.
Transformación dee reflexión.- Sea T: R2 R2 definida por T = . Es sencillo verificar T es lineal. Geométricamente , T toma un vector en R2 y lo refleja respecto al eje y.
6.2 IMAGEN Y NÚCLEO
DEFINICIÓN
Sean V y W dos espacios vectoriales y sea T:V W una transformación lineal.
Entonces

  • El núcleo de T, denotado por un T , esta dado por
  • Un T= vEspacio vectorial
    V: Tv = 0


  • La imagen de T, denotado por imagen T, está dada por
  • Imagen T = w Espacio vectorial
    W: w = Tv para alguna v Espacio vectorial
    V

    EJEMPLO
    Núcleo e imagen de la transformación cero.- Sea Tv= 0 para todo v Espacio vectorial
    V (T es la transformación cero). Entonces un T = V e imagen T = 0


  • representación matricial de una transformación lineal
  • Sea V un espacio vectorial real de dimensión n, W un espacio vectorial real de dimensión m y T: V W una transformación lineal. Sean B1= v1, v2, . . ., vn una base para V y B2

    defenicion de ecuacinoes lineales

    Cualquier conjunto de n números reales que verifica la ecuación se denomina solución de la ecuación.
    Dada la ecuación x + y + z + t = 0, son soluciones de ella:
    (1,-1,1,-1), (-2,-2,0, 4).

    Es un conjunto de expresiones algebraicas de la forma:  
    a11x1 + a12x2 + .....................+a1nxn = b1
    a21x1 + a22x2 + .....................+a2nxn = b2
    ...............................................................
    am1x1 + am2x2 + .....................+amnxn = b


    • xi son las incógnitas, (i = 1,2,...,n).
    • aij son los coeficientes, (i = 1,2,...,m) (j = 1,2,...,n).
    • bi son los términos independientes, (i = 1,2,...,m).
    • m, n Pertenece ENE;        m > n, ó, m = n, ó, m < n.
    • Obsérvese que el número de ecuaciones no tiene por qué ser igual al número de incógnitas.
    • aij y b i Pertenece ENE.
    • Cuando n toma un valor bajo, es usual designar a las incógnitas con las letras x, y, z, t, ...
    • Cuando bi = 0 para todo i, el sistema se llama homogéneo.

    Las ecuaciones lineales o de primer grado son del tipo ax + b = 0 , con a ≠ 0, ó cualquier otra ecuación en la que al operar, trasponer términos y simplificar adopten esa expresión.
    Resolución de ecuaciones lineales
    En general para resolver una ecuación lineal o de primer grado debemos seguir los siguientes pasos:
    Quitar paréntesis.
    Quitar denominadores.
    Agrupar los términos en x en un miembro y los términos independientes en el otro.
    Reducir los términos semejantes.
    Despejar la incógnita.

    Ejemplos de ecuaciones lineales
    ecuación
    Despejamos la incógnita:
    ecuación
    ecuación
    Agrupamos los términos semejantes y los independientes, y sumamos:
    ecuación
    ecuación
    Quitamos paréntesis:
    ecuación
    Agrupamos términos y sumamos:
    ecuación
    Despejamos la incógnita:
    ecuación
    ecuación
    Quitamos denominadores, para ello en primer lugar hallamos el mínimo común múltiplo.
    ecuación
    ecuación
    Quitamos paréntesis, agrupamos y sumamos los términos semejantes:
    ecuación
    Despejamos la incógnita:
    ecuación
    ecuación
    Quitamos paréntesis y simplificamos:
    ecuación
    Quitamos denominadores, agrupamos y sumamos los términos semejantes:
    ecuación
    ecuación
    Quitamos corchete:
    ecuación
    Quitamos paréntesis:
    ecuación
    Quitamos denominadores:
    ecuación
    Quitamos paréntesis:
    ecuación
    Agrupamos términos:
    ecuación
    Sumamos:
    ecuación
    Dividimos los dos miembros por: −9
    ecuación